Ir al contenido principal

¿Cual es la relación entre forma-funcion y experiencia del usuario en el espacio?


DANIELA ALEJANDRA MELO HERRERA – 6120141053 – SEMIOTICA DE LA ARQUITECTECTURA - TUTOR: ARQ JUAN FANDIÑO – UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ - 2019

¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE FORMA-FUNCIÓN Y EXPERIENCIA DEL USUARIO EN EL ESPACIO?

La experiencia de la arquitectura tiene como fundamento aquel instinto animal que lleva el hombre consigo, explica por qué el ser humano necesita tocar las cosas para saber que existen y que son reales a pesar de que el mundo ofrece gran variedad de programas y cada vez estamos más unidos por lo virtual para recorrer el mundo, el ser humano sigue buscando la experiencia como principal objetivo de realización personal, esto se debe a que la virtualización no ha logrado satisfacer las necesidades sensitivas del ser humano. Si bien con los programas se pueden estimular los sentidos, no alcanza para evocar lo que se experimenta en el lugar físico. El hombre y el espacio están unidos y dependen el uno del otro, el hombre habita el espacio físicamente y establece una relación con él, la cual se da a través de las sensaciones con las cuales interpreta y vivencia su entorno, y también están los sentidos en la medida que permiten apropiar el espacio de manera individual, esto quiere decir que la experiencia está ligado a la memoria creando un recuerdo del espacio. La experiencia de la arquitectura aborda qué se siente estar en un lugar, y es lo que genera el espacio en el usuario. Los edificios memorables de la historia son valorados desde la innovación, no sólo en forma y función sino en la experiencia misma. Edward T. Hall en su libro “La Dimensión Oculta” explica la experiencia como esa dimensión desconocida, en donde el vivir el espacio hace la diferencia en la percepción del mismo. Por otro lado, diferentes puntos de vista hablan sobre la experiencia de la arquitectura como punto de partida en un juicio de valores vivir la arquitectura, sentirla, habitarla genera en el usuario una percepción que determina un comportamiento; diferentes elementos como la luz, los muebles, las texturas, colores etc., generan cambios en la percepción de quien lo observa, en la medida que se puede manipular un espacio para generar un determinado comportamiento, el ser humano es de vital importancia, contar con un espacio que sea su habitación, ya que pueden sentir que cuenta con un refugio dándole sentido de permanencia. La familia se construye en un hogar, necesitando una habitación para desarrollarse, Si se analiza cómo ha evolucionado, el hombre cuando era nómada no tenía habitación es decir no tenía un sentido de pertenencia a ningún lugar vagaba buscando comida, sobrevivencia y se apareaba para reproducirse, a medida que fue convirtiéndose en sedentario fue generando el concepto de sociedad, el arraigo a un lugar desarrollando sentido de pertenencia, cultura, como una respuesta a la adaptación que necesitaba hacer de cada lugar. En la medida que la sociedad cambia, la forma de ver el mundo también, cambiando el entorno y generando nuevas necesidades que debe responder la arquitectura. Si bien en cada momento histórico la arquitectura se ha transformado para responder a necesidades del usuario es importante también entender que la arquitectura es y responde a su lugar de origen. Lo que en oriente es buena arquitectura en occidente puede ser un error; esto es importante entenderlo porque el ser humano es quien habita y crea la arquitectura por lo tanto la experiencia es relativa a quien la vive, a sus expectativas, motivaciones, juicios, cultura etc.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Denotación y Cognotación de la MODERNIDAD

Reseña histórica de LA BAUHAUS

Reseña histórica de LA BAUHAUS La bauhaus era considerada un símbolo de la modernidad, la industrialización de la época en Alemania hace que se empobrezca la calidad de producción de productos y lo estético de la vida, la producción en masa y maquinas, William Morris retoma la producción medieval y talleres pues consideraba negativo el proceso de industrialización y la producción moderna, William se desempañaba en diferentes actividades como diseñador, arquitecto, maestro textil, traductor, poeta, novelista   y activista socialista fundo talles de trabajo dando como origen al movimiento art and craft, que dio como resultado una escuela de artes de oficio, lo que más tarde llamaríamos la bauhaus, el cual su enfoque principal era la invención de los objetos siguiendo pautas de construcción antiguas de artesanía; en 1907 Henry Van de Velde abre una escuela de artes y oficios, que no se oponía a las innovaciones técnicas, en 1919 después de la guerra mundial Walter Gropios es r...

Denotación y cognotacion

DENOTACION Y CONNOTACION DEL MODULOR  DENOTACION: ·        El modulor es un manual de proporción   ·        Icono de Le Corbusier  ·        Estandarización con los colores negro y blanco  CONNOTACION:   ·        Adaptarse a la arquitectura ·        Lo que refleja el video con la transmisión de sentimientos de tristeza, soledad, frustración, angustia, desespero, depresión ·        Baile, movimiento, interacción con el espacio  ·        Hace parte del concepto de proporción en el tiempo 1) Vitrubio 2) Da Vinci 3) Proporcion aurea 4) Modulor  ·        Hacer parte de un movimiento artístico  ·        Se adapta y se vuelve uno con el espacio  ...